Farmacovigilancia

Mantener a salvo la salud animal

¿Qué es la farmacovigilancia?

El principal objetivo de la farmacovigilancia es controlar y vigilar la seguridad y eficacia de los medicamentos (veterinarios) tras su registro. Se supone que la farmacovigilancia es un esfuerzo conjunto del gobierno, la industria, los veterinarios y los consumidores. Al fin y al cabo, un producto seguro y eficaz redunda en beneficio de todos.

En general, se acepta que el uso de cualquier medicamento (veterinario) conlleva ciertos riesgos. Estos riesgos, sin embargo, deben estar en equilibrio con los beneficios que se obtienen del uso del producto. Este es el llamado equilibrio beneficio-riesgo. Durante el proceso de registro, este equilibrio se establecerá por primera vez. Durante este proceso se estudia intensamente la seguridad y eficacia de un producto.

Tras el registro, se supone que este equilibrio permanece inalterado. Sin embargo, a pesar de los exhaustivos estudios previos al registro, pueden producirse efectos adversos inesperados una vez que el medicamento veterinario sale al mercado. Al fin y al cabo, será la primera vez que el producto se utilice de forma extensiva y en una amplia variedad de circunstancias. Pero incluso cuando un medicamento veterinario lleva ya mucho tiempo comercializándose, pueden producirse acontecimientos inesperados cuando, por ejemplo, cambian las circunstancias o se produce algún tipo de interacción con un producto recién comercializado.

¿Cómo puede notificar un caso de farmacovigilancia?

La mayoría de las autoridades nacionales ofrecen la posibilidad de informarles directamente, pero, por supuesto, también puede hacerlo al titular de la autorización de comercialización o a su representante.

Si desea notificarnos un caso, puede rellenar nuestro formulario de farmacovigilancia o ponerse en contacto con nosotros por teléfono o correo electrónico.

¿Qué entra en el ámbito de la farmacovigilancia?

La farmacovigilancia no se limita a los acontecimientos adversos en los animales tratados. Los siguientes tipos de acontecimientos entran dentro del ámbito de la farmacovigilancia:

  • evento adverso en animales, incluido el uso fuera de indicación;
  • eventos adversos en humanos;
  • falta de eficacia esperada;
  • validez del plazo de desistimiento;
  • efectos inesperados en el medio ambiente;
  • transmisión de agentes infecciosos.

¿Qué se espera de usted?

Como ya se ha mencionado, se supone que la farmacovigilancia es un esfuerzo conjunto. Sin la información del terreno, los posibles problemas llegarán a conocimiento del gobierno y la industria en una fase posterior, o tal vez no lleguen a conocerse.

Por lo tanto, se espera de usted que notifique las sospechas de efectos adversos. Cuanta más información y más detalles se comuniquen, mejor se podrá evaluar el caso.

Basándose en la información disponible, cada caso se evalúa en función de la probabilidad de que exista una relación causal entre el suceso y el medicamento o medicamentos (veterinarios) implicados. 

Si la información disponible está incompleta o no es lo suficientemente específica, un caso se evaluará como no concluyente. Por lo tanto, si quiere que su caso cuente, invierta tiempo y esfuerzo en presentar toda la información posible.

¿Por qué es importante la farmacovigilancia?

Los conocimientos obtenidos a través de la farmacovigilancia se utilizan para mantener una imagen correcta y actualizada del perfil de seguridad y eficacia de cada producto autorizado.

Sin informes de efectos adversos, la industria y el gobierno asumirán que el producto es seguro y eficaz cuando se utiliza de acuerdo con el CCP. Sin informes de efectos adversos, no habrá motivos para investigar o cambiar nada.

Para determinar correctamente si la relación beneficio-riesgo de un producto se ha mantenido sin cambios, es importante tener todos los conocimientos posibles sobre el principio activo y sobre el producto. Cada informe contribuye a este conocimiento.

Por supuesto, siempre preferimos averiguar exactamente por qué se produjo un acontecimiento adverso, pero a veces esto resulta imposible. Sin embargo, el simple estudio del caso ya aumentará el nivel de conocimientos de todos los implicados. La detección de señales es también una parte muy importante de la farmacovigilancia.

Lo más probable es que un único informe no desencadene una señal, pero sí varios informes con una historia similar. Desde este punto de vista, todos los casos son importantes.

 

Dopharma
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.